Lo del Ayuntamiento de Badajoz daría risa si no me diese pena mi ciudad. El voto popular, escaso pero profundamente legítimo,

Después de más de dos años impidiendo a los jóvenes disfrutar de una Factoría Joven como las que están en proyecto y/o tienen otros municipios de Extremadura, que necesita de una cesión del Ayuntamiento (PP, como sabemos) a la Junta de Extremadura, alegando egoísmo y falta de atención de la Junta, ahora resulta que lo que hay es "descoordinación" entre concejalías. Meses crispando y negando a la ciudadanía el pan y la sal, atacando a la Junta, para que al final lo que ocurra sea que no cumple bien con los principios que el ordenamiento jurídico le otorga en tanto administración más cercana al ciudadano. Mis compañeros Ferreira e Ismael Albano ya lo pedían, ya lo decían: La concejala lo que hace no es gestión, sino demagogia.

Por si fuera poco, el Ayuntamiento reconoce, por fin, que Badajoz sufre un problema "estructural" de limpieza. Dicen que el primer paso para solventar un problema es reconocerlo. Pero en este caso, y conociendo a los que deben llevar a cabo la diagnosis, mucho me temo que no va a ser así, ya que más de 13 años de gobierno municipal dan para conocer suficientemente bien un problema que, en Badajoz, no es nuevo. Así lo demuestran multitud de mociones presentadas por la oposición desde el año 1995, muchas noticias en prensa y un simple paseo por el Casco Antiguo, cualquier barrio o cualquier poblado de la ciudad. Colectivos nada sospechosos de connivencia con la oposición municipal así lo ven también. Badajoz, en este campo al menos, da asco.
Por otro lado, podemos hablar de otro problema estructural como consecuencia de la falta de
En suma, una concatenación de descoordinación, apatía y desidia como consecuencia de muchos factores. Una pista a seguir (y no cuento cargos orgánicos):

-El 1er Teniente de Alcalde, portavoz del gobierno municipal y Delegado de Infraestructuras, Policía Local, Modernización, Tráfico y Transportes, José Antonio Monago Terraza(en la foto, a la derecha), es diputado autonómico en la Asamblea de Extremadura, miembro de hasta 4 comisiones permanentes y no permanentes en total, portavoz suplente y, por si fuera poco, Senador por designación autonómica.
-El mismo alcalde(ese carnavalero de arriba), después de haberse tirado unas cuantas legislaturas en el Senado, ahora simultanea su cargo con el de diputado en la Asamblea de Extremadura.
-El concejal delegado de Inspección de aguas, Consumo,mercados y Matadero Municipal, Alberto Astorga, es miembro del Consejo de Administración de Caja Badajoz, y vocal de su comité de auditoría.
-María Rosario Gómez de la Peña, Octava Teniente de Alcalde y delegada de Servicios Sociales, Mujer, Mayores y Vivienda, es miembro de la Asamblea General de Caja Extremadura.
-Hasta otros dos concejales, entre ellos el Tercer Teniente de Alcalde y delegado de Economía y Hacienda y Bomberos, Fco. Javier Fragoso, ocupan sendos escaños en la Diputación Provincial de Badajoz.
En 1898, Émile Zola se implicó, tirando de lo que mejor sabía hacer, acusando a la República Francesa de xenofobia, maledicencia y antisemitismo contra un capitán condenado por una supesta Alta Traición en su alegato público "J'accuse". Desde este humilde contubernio, YO ACUSO al gobierno local de Badajoz:
-De estar más procupado y ocupado en otros cargos políticos mejor remunerados económica, personal o políticamente y menos trabajosos que en servir a la ciudad que han de gestionar.
-De mirar con desidia los problemas de la ciudad, al olvidar áreas fundamentales para el correcto desarrollo de la misma y darlas a personas que ostentan, a veces por triplicado, cargos públicos en otros niveles administrativos.
-De pisotear a la oposición cuando ésta intenta hacer su trabajo.
-De estar más interesados en la lucha política que vive el PP de Extremadura que en gestionar cuestiones tan delicadas como la limpieza o la seguridad ciudadana.
-De incumplir reiteradamente el ordenamiento jurídico administrativo al no ofrecer unos servicios de forma eficaz y eficiente en las materias que les atribuye el Capítulo III del Título II de la Ley 7/1985, de 2 de Abril, de Bases de Régimen Local, en su versión consolidada.
2 comentarios:
José Antonio, comentario acertado y documentado. Yo quiero aportar dos ideas más para que las pensemos y quizás nos dé para más comentarios futuros.
Uno es que con una situación tan grave, la oposición prácticamente no se note, pese a que está ahí.
La segunda me parece más grave y es el refrendo a estos señores en las urnas, por parte de los pacenses, que son conscientes de estos problemas porque lo sufren día a día.
No pido reflexión sobre ellos aquí y ahora, pero sí merecería hablarlo, incluso en persona.
Un abrazo
Aportaría a este debate sobre el segundo de los elementos que aporta Paco Centeno, por qué el PP sigue ganando las elecciones en Badajoz, algún punto adicional: la memoria de muchos votantes de Badajoz, que perciben que el PSOE les hurtó a su verdadero Alcalde, dando lugar a una legislatura que dejó la ciudad posiblemente en la peor situación de su historia reciente; también pienso que la oposición no lo hace bien, pero confieso que no tengo, debido seguramente a mi falta de compromiso partidario, una alternativa bien elaborada. Por ejemplo a lo mejor incorporar al proyecto opositor gentes que no son del partido podría ser interesante. Quiero decir que mi opinión es muy respetuosa con la oposición, puesto que aunque es sencillo decir que lógicamente no lo hace bien pues siempre pierde, tampoco sé qué tendría que hacer que no hace y qué debería dejar de hacer. Y querría añadir, por último, que para mí una de las cosas en que el gobierno del PP lo hace peor, lo que es característico de las políticas de derechas, es en la cultura. No existe política cultural, por no considerarse un objetivo prioritario.
Publicar un comentario