6 de agosto de 2006

EN MI NOMBRE, SÍ



Porque un presidente de gobierno tiene el DERECHO y el DEBER de intentarlo.

Porque la historia nos ha enseñado que hablando se consigue más que encabronándonos unos a otros.

Porque esto puede acabar.

Porque esto tiene que acabar.

Porque queremos que acabe.


En la oposición hace mucho frío




En la oposición hace mucho frío. Y como hace tanto frío, un PP que tirita por los cuatros costados se ve obligado a calentarse como puede... A golpes, por no decir otro calificativo peor. Lo estamos viendo a diario en este país nuestro: Los diferentes sectores del PP se atizan verbal e ideológicamente, ofreciendo al espectador un dantesco espectáculo de lucha grande y libre, una lucha en la que todo vale con tal de obtener más rédito personal dentro del estrecho margen del espectro político al que ha quedado confinado dicho partido.

Y son varios los temas que se lanzan los unos a los otros, aunque, sin duda alguna, el más curioso y mediáticamente rentable es el de los matrimonios homosexuales. Si ya sabíamos de la espeluznante doble moral del PP en estas cuestiones,ahora resulta que Ruiz Gallardón, una de las cabezas visibles del movimiento más "liberal" dentro del PP, casa a dos afiliados en pleno Ayuntamiento de Madrid, haciendo caso omiso a la norma marcada desde Génova, por un lado, y haciendo como si no fuese uno de los cargos públicos de referencia de un partido que, a día de hoy, tiene interpuesto un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal del ramo. En dicha boda, como curiosidad, aparece la siempre vivaz y pizpireta Celia Villalobos, ya sancionada por su partido en alguna otra ocasión por defender la igualdad, y suelta su maravillosa perla medio en broma, medio en serio, al ver a Gallardón: "Hombre, aquí estamos los excomulgados del PP".

Inmediatamente salen en rueda de prensa los perros de presa del sector de Acebes, acusando a Gallardón de incoherente y de poco cumplidor con la ortodoxia del partido. ¿Contestación? Sí, rápida y eficaz: Una denuncia judicial. Mientras, José Blanco y Diego López Garrido se frotan las manos y piden la opinión del presidente popular (que últimamente ostenta el cargo pero no ejerce). ¿Qué pensará nuestro querido Mariano?¿Rememorará épocas de juventud en su Pontevedra natal?

Pero ahí no acaba la historia: Para colmo de males, Rouco Varela sale a escena y, olvidando una vez más la no interferencia del poder eclesiástico en el cumplimiento de la ley civil, regaña a Gallardón por anteponer la ley a la obligación de todo católico de obedecer la doctrina de la iglesia. Otro que rememora épocas de juventud, esas en las que la ley y la doctrina canónica iban de la mano.

Y lo mejor de todo: Estas curiosas puñaladas que aparecen a la vez que el último sondeo de opinión del INJUVE, que muestra la excelente aceptación que ha tenido la normalización entre la población joven del país, fácilmente extensible al conjunto de la población.

La lucha fratricida por el poder ha comenzado, al igual que la precampaña. Pero lo peor está por venir. No sabemos cuando acabará este sin fin de desvaríos e incoherencias dentro del PP, pero sí sabemos cuando empezará la fase crítica: El lunes 29 de Mayo de 2007, un día después de los próximos comicios.

PD: YO NO FELICITO A LOS NOVIOS. Me parece una incoherencia tremenda militar en un partido que fabrica ciudadanos de primera y de segunda, y luego aprovecharse de la ley sobre la cual votaste en contra.

1 de agosto de 2006

La torpe mentira


Resulta que leo en la prensa una dicharachera nota del infatigable joven Juan Parejo, ideal exponente de ese discurso de la deprimida y deprimente sociedad extremeña que ve el PP. Esta vez nos cuenta que ya van 10 ECJ abiertos en localidades gobernadas por el PSOE, y tacha de sectaria la política de Juventud de la Junta de Extremadura. Cuando uno lee estas cosas, la verdad, no tiene más remedio que pararse a pensar y, después de haberlo hecho, reir o llorar. De risa, claro.

Resulta que, si la memoria no me falla, uno de los primeros ECJ abiertos fue el ubicado en Coria, municipio de en torno a 12.000 habitantes, población más que suficiente para albergar un lugar innovador y creativo como ese. Y resulta que, por si fuera poco, el PSOE fue el partido más votado para el ayuntamiento, pero gracias a una coalición post-electoral, el alcalde es independiente. Primer error, Juan: Los independientes de Coria no son precisamente socialistas, pero quizá sí sepan aprovechar las oportunidades que brinda la Junta, como, curiosamente, sí ha hecho el Ayuntamiento de Cáceres, que ya tiene ubicación para la Factoria Joven que va a instalarse en dicha ciudad.

Cuando se ve la realidad, uno puede plantearse varias cosas. Una de ellas es la opción conservadora, es decir, barrer hacia afuera y decir que la culpa de que llueva, nieve, truene o crezcan las plantas la tiene la Junta, y así hacer gala de estar bien cerquita de la línea del partido. Noblesse obligue.

Pero hay otras opciones, como la de no anteponer los caprichos electorales al interés general que un cargo institucional (como el de una alcaldía), y conseguir colaboración con las demás administraciones para obtener resultados que favorezcan al conjunto de la población, especialmente a los jóvenes. Pero claro, si la línea de desgaste del PP exige llamar al gobierno asesiona, amigo de los asesinos, traidor a los muertos, panda de indocumentados y demás maravillas, ¿cómo van a querer ponerse de acuerdo en un terreno o en un antiguo lugar en desuso (requisitos ambos para construir los ECJ o las Factorías Jóvenes)?

La mentira es torpe,tiene las patas muy cortas. Y cuando lo que hace es cubrir una estrategia total de desgaste, aún menos creíble.

El efecto Mariposa

Mis buenas amigas, amigos y algunos de mis lectores más o menos asiduos saben perfectamente que hablar de cine no es una de las cosas que más me gusta, o en la cual me siento más cómodo(aún sabiendo de mi famosa teoría sobre el desastroso final de Seven, a pesar de todo una de mis películas favoritas). Pero hoy he decidido romper la tónica habitual del blog, y voy a hablar de una película que me impactó en su día, y que acabo de ver de nuevo. Esta ha sido "El efecto Mariposa"(The Butterfly effect).

Una película como esta, no muy antigua y con un reparto encabezado por Ashton Kutcher(al que tantos y tantos consideramos o considerábamos eterno adolescente), basada además en una conocida parte de la Teoría del Caos, sabía que no podría dejarme indiferente. Y no lo ha hecho, ya que es una de las películas que más ha podido marcarme en mi poco andar cinéfilo. Pero no entraré en el terreno de la crítica cinematográfica pura y dura sino en la reflexión personal (el sabor de boca, mejor expresado) que me ha dejado dicha película.

La idea central de la película es la concepción caótica de los cambios que un suceso determinado y aparentemente insignificante puede producir en un tiempo posterior y en un círculo social determinado. Es decir, basándose en la teoría del aleteo de las alas de la mariposa, cualquier cosa puede tener un efecto arrollador sobre todo lo posterior. Esta simple idea (concebida por la ciencia para sistemas determinados y no para la cuestión social), transportandose así desde la teoría científica a la praxis humana, a través de una espiral de movimientos temporales, recuerdos infantiles y tratamientos psiquiátricos(con terapias en forma de diario y pérdidas de consciencia incluídas), nos lleva a un final un tanto desolador y trágico: "Hay personas en esta vida que seria mejor no haber conocido nunca".

Esta enseñanza pesimista se desprende de los continuos e ingentes intentos del protagonista por arreglar su futuro/presente al modificar cuestiones pasadas gracias a sus alteraciones de consciencia, consiguiendo justamente el efecto contrario, un destino impredecible que modifica la vida del protagonista o la de sus seres queridos de forma irreparable. El final (sin querer desvelar demasiado) se salda con la determinación más sensata y a la vez más terrible: Romper de raíz con la persona que se cree que ocasiona el problema, al retrotraerse al primer encuentro.

Y es que claro... Pensando en los acontecimientos que nos rodean, uno puede llegar a la conclusión de que ese efecto mariposa cobra sentido en determinadas circunstancias vitales, y que hay veces que, por salud mental (la verdadera búsqueda del protagonista de esta película), hay que cortar por lo sano y hacer borrón y cuenta nueva, aún desde el presente, para poder salvaguardar parte de tu futuro... o no, puesto que esa teoría del Caos juega con el pesimismo de lo presente y corpóreo y con lo imprevisible de la desaparición de esos elementos vitales a los que achacamos ese problema.

A fin de cuentas, esa película ha conseguido sacar de mí una parte negativa de desconocía, desconfiada aunque consciente de ese mañana efímero y, en cierto modo, caprichoso e impredecible. Así es la cruda realidad que nos rodea...

19 de julio de 2006

Estación Cultura



Por "cuestiones profesionales" paso unos días en uno de los muchos recintos que componen la red de Teatros de Extremadura, una de las muchas y excelentes iniciativas de la Consejería de Cultura. Y claro, me paro a pensar en lo que había antes en nuestra región, y me toca sonreir para adentro, porque antes no había ningún lugar, ningún símbolo de toda nuestra vida cultural más allá del increíble lugar que supone el Teatro Romano de Mérida.

Ya tenemos la infraestructura, al servicio de todos y todas. Ahora toca llenar esos espacios de actividades, de arte, de música... de cultura en el sentido literal de la palabra. Y eso, por mucho que ponga la administración, sólo nos corresponde a nosotros. La iniciativa ahora está de nuestro lado.

Extremadura es, hoy más que nunca, un foco de iniciativas culturales. Y ese, junto a otras construcciones de la realidad, debe ser uno de nuestros identificativos, frente a la nostalgia romántica o el independentismo fantasmal.

11 de julio de 2006

Queer as folk (parte I)


Hace tiempo ya que la gente venía hablando de "Queer as folk", esa serie que, como una teleserie cualquiera, nos mostraba las vidas de los personajes, sus trabajos, sus ocupaciones, etc... Pero entre toda esta normalidad aparece un componente aparentemente(sólo aparentemente, tal y como Sonia Blanco nos recuerda en un artículo del cual discrepo en parte) novedoso: La trama gira en torno a la vida de un grupo de homosexuales. Y es aparentemente novedoso porque no es que aprezca algún homosexual(como en otras series americanas y posteriormente nacionales)... No, es totalmente homosexual.

Tenía ganas de verla, y la verdad, debo decir que no me decepcionó en absoluto. Es una serie realista en la mayoría de sus aspectos, interesante y creo que de una factura técnica bastante buena(corrígeme Caty si me equivoco). Y me explico.

Sobre el realismo de la serie, cabe decir que han llovido críticas sobre la aparente frivolidad, sobre los clichés que la serie utiliza, etc,etc,etc... Palabras vacías. ¿Que la serie aparenta frivolidad? Sí. Pero es que, por suerte o por desgracia, buena parte del mundo homosexual de hoy en día aparenta ser frívolo, un mecanismo de defensa como otro cualquiera ante el trauma que a muchos individuos les supone ser homosexual. No hay más que moverse por ciertos ambiente para contemplarlo. La sociedad, en muchas ocasiones, ha hecho encastillar el sentimiento de atracción afectiva por una persona del mismo sexo, reduciendo la homosexualidad(especialmente la masculina) a un conjunto de clichés, que, en buena parte, siguen vigente en la mente de muchos homosexuales. Y ese es el problema: La serie refleja clichés que existen en el mundo homosexual, al igual que en el heterosexual. Y no hablemos ya de la esfera bisexual(considerada siempre falta de definición).

También comentan la omnipresencia del sexo en estos primeros capítulos de la serie. En este caso, el sexo(la relación más habitual entre las personas que suelen ir a lugares como la discoteca Babylon de la serie) es, sencillamente, el hilo conductor a través del cual se nos muestran la mayoría de las características de los personajes: Unos practican sexo por puro placer, otros lo mezclan con amor, otros lo practican para intentar superar y ocultarse traumas internos, etc,etc... De esta manera, el sexo no es más que la excusa, la imagen física de lo que después supone desgranar las personalidades de la serie. Una clara muestra de ello es la singular visión del sexo que une a Michael y a Brian(una eyaculación no realizada los unió para siempre), o la relación que se establece entre el primerizo Justin y Brian. De todas formas... negar la mayor al decir que no hay sexo en el mundo homosexual es como negar que buena parte de los mecanismos sociales de sectores de población heterosexual están movidos por la atracción y el sexo, de ahí que este reflejo de la serie sea bastante acertado.

Desde mi punto de vista, ese es el acierto de la serie: Tratar sin tapujos y sin medias tintas(sin llegar a extremos pornográficos, claro) el mundo homosexual, con sus miserias, sus glorias y sus acontecimientos. La evolución de los personajes se verá, sin duda alguna, cuando la psicología se vaya acrecentando al profundizar más allá del sexo. La homosexualidad está en esta serie al mismo nivel que la heterosexualidad en otras. Y eso es lo importante, demostrar al resto de la sociedad que el mundo rosa no es tan rosa como parece, sino más bien gris, tal y como es el mundo heterosexual.

10 de julio de 2006

This is the last time...



Queda menos de un año para los próximos comicios municipales y autonómicos, y las maquinarias de los partidos ya comienzan a moverse, como es lógico. El verano se acerca, y los grandes partidos tratan de cerrar el curso quedando las cosas claras de cara a un frenético Septiembre, momento en el cual la precampaña comenzará con todas sus consecuencias. Aunque, todo sea dicho, hay algunos que llevan de campaña bastante tiempo.

Y es en ese momento, cuando uno comienza la campaña electoral al día siguiente de perder las elecciones, cuando su estrategia se define. Una estrategia que consiste en la política del clavo ardiendo, en intentar agarrarse a cualquier frente para intentar desgastar al adversario, cueste lo que cueste. Y esa es, ni más ni menos, que la estrategia general del PP, la que marcan desde Génova 13 a todos sus hombres y mujeres de las diferentes autonomías.

La radiografía estatal permitiría escribir páginas sobre esta estrategia, pero quizá sea más interesante pararse a pensar en lo que ocurre en nuestra comunidad autónoma, ya que la magnitud de las elecciones es la que es, y aquí el sr. Floriano se lo juega todo a una carta, puesto que ya perdió en una ocasión y no se puede permitir el lujo de volverlo a hacer(algo similar a lo que le pasa a Mariano Rajoy, pero en términos sutancialmente diferentes).

Como digo en el título del artículo, parafraseando una canción de uno de los grupos musicales revelación del pasado año(Keane), es su última oportunidad, y es evidente que él lo sabe. El PP en Extremadura se enfrenta a una de sus peores situaciones en toda la historia de la democracia, puesto que desde Madrid todo pasa factura, y está claro que el viento juega en contra mientras no hay un popular en la Moncloa. Es una de las máximas electorales: Moncloa juega un papel decisivo en el voto directo del conjunto de los ciudadanos de una comunidad autónoma como Extremadura.

Pero hay mucho más. Prueba de ello son las sucesivas alianzas preelectorales que se ven fraguando, como la unión con EU, un partido que apenas supera los 12.000 votos en el cómputo global de la comunidad, un partido regionalista de cuyas actuaciones se sabe más bien poco o nada, y que dice contar con una plataforma de jóvenes que alcanza los 1000 y pico de miembros... ¿Alguien puede creerlo? En esta vida el movimiento se demuestra andando, y el partido del señor Cañada ha demostrado en estos últimos más bien poco, aparte de la marginación general del conjunto de la ciudadanía, que desde hace unas cuantas legislaturas no confían en su representación, de tal modo que no sale elegido en la Asamblea de Extremadura desde el año 1995. Pero claro, ante la situación del empobrecimiento electoral del PP, cualquier cosa es buena, aunque se critique hasta la saciedad en otros contextos la relación que el PSOE mantiene con otros partidos de corte regionalista. Es lo que tiene la permeabilidad ideológica.

Por otro lado, aparecen en Extremadura movimientos que pretenden representar al sector de la rancia derecha de la región bajo una máscara de progreso y cambio. Son ya dos colectivos, que dicen no ser políticos, los que se presentan bajo características similares al PP, pretendiendo así llevar el mensaje popular más allá de las fronteras que les dan sus propias siglas. Jóvenes por el Cambio y Extremeños por el cambio son las que antes menciono. Y más que irán surgiendo, todo por intentar salvar el statu quo de la cúpula actual del Partido Popular extremeño.

Son otros muchos componentes los que podríamos ir desgranando, pero como esto va a ser tema recurrente en estos meses que se nos avecinan hasta el 28 de Mayo... Lo dejo para otra ocasión, puesto que cada declaración, cada artículo, cada nota de prensa del PP es una prueba de esta estrategia, falta de programa y de ideas, tal y como tuve la suerte de escuchar de boca de alguna de las diputadas regionales del PP: "Que buena chica esta (refiriéndose a Soraya Sáez de SantaMaría), se lo ha comido con patatas". Y ese es el problema: Cuando la misión de uno es la de comerse con patatas como sea a otros, sin proponer alternativas ni mojarse en los temas relevantes... No queda más remedio que agarrarse a un clavo ardiendo y aguantar el chaparrón.

Jamás debemos olvidar que son los ciudadanos los que elegimos a nuestros gobernantes. Y que seis legislaturas de legitimidad democrática son prueba del apoyo del pueblo a nuestros dirigentes actuales.

7 de julio de 2006

Frases para la Memoria II: Un perfecto desconocido.



Esta vez la "frase para la memoria" no la he escuchado en ninguna emisora de radio, ni la he leído en ningún periódico. Es probable que ni siquiera se hagan eco de la misma... Por ello he decidido incluírla en esta categoría.

Pues bien, como podemos observar, la visita del Papa a Valencia no ha dejado de suscitar muy diferentes reacciones entre la población, siendo esta iniciativa de "Rita, ¿El Papa sabe lo tuyo?" una de las más curiosas y sinceras... En medio de tanto frikristiano, tanto homófobo y tanto conservador, es interesante ver como algunos ciudadanos se dedican a... refrescar las memorias de la gente.

¿Se atreverá el papa a criticar las... emmm... "aficiones" de su anfitriona, la popular alcaldesa Rita Barberá?¿ La doble moral imperará de nuevo en esta España de charanga, rosario y pandereta? ¿Tolerarán, al igual que hicieron con aquel concejal de cultura gallego, la homosexualidad entre los suyos?

Así pues, elegimos esta frase por esclarecedora, simpática, por su ironía con cierto punto "cabrón" y por ser una iniciativa popular( de pueblo, no de PP) que ha dado en el blanco.

Próximamente en sus mejores informativos subversivos... o no.

6 de julio de 2006

Paradojas de la vida.

Un viernes a finales de un caluroso mes. A mediodía, en un Corte Inglés de una ciudad cualquiera, un chico pasea deprisa buscando un objeto de necesidad, como siempre, a ultimísima hora. A pesar de ello, se concede una tregua, y, en medio del bullicio, baja y se compra un helado, dándose así un caprichito de esos que a cualquier persona les gusta darse. O eso se dice a sí mismo.

Allí, entre toda esa gente que corre desenfrenada yéndose o viniendo de comer, entrando a trabajar o saliendo de comprar cualquier cosa, la chica de los helados, que ve y atiende con la mejor de sus sonrisas a todos aquellos que pasan y deciden darse el capricho de turno, ve al chico. "¿Qué tal los exámenes?", pregunta ella. La conversación dura apenas un minuto.

El chico se va. Y entonces descubre que ha vivido una historia de ciencia ficción que merece ser contada.




Y es que a veces, hasta en el mismo monumento viviente al Capitalismo, las relaciones personales son capaces de hacerle una llave de judo a la puta posmodernindad. Y todo con una marca y una música machacona de fondo.

30 de junio de 2006

Marta Mata, in memoriam...




Hace unos pocos días nos ha dejado Marta Mata, pedagoga y educadora ejemplar. A pesar de ser cristiana confesa, supo ver la importancia de la tradición educativa laica, como podemos observar en su polémica decisión de apoyar la ruptura con el Concordato de la Santa Sede, para sacar la religión de las horas lectivas del curriculum escolar actual. Esta aparente contradicción fue capaz de resolverla con la siguiente sentencia: La Constitución está por encima que un acuerdo entre Estados, y en ella se reconoce una educación pública laica.

En estos últimos años ha ocupado la Presidencia del Consejo Escolar del Estado, desde donde ha propuesto que la religión, sea del tipo que sea, se imparta en los lugares adecuados fuera de los centros públicos. Desde este cargo ha ofrecido su trabajo y sus conocimientos al servicio de una escuela pública de calidad, laica y para defender la cada día menos valorada labor del profesor.

Ha fallecido un nombre propio de la historia de la Educación y la pedagogía en España.

27 de junio de 2006

Una sorpresa



Leo anonadado esto. Pero luego, tras pararme a pensar más detenidamente, veo que todo esto es lógico, y previsible. Me alegro de que, a pesar de todo, hayan tomado esa decisión. La normalización es, a día de hoy, imparable.

Enhorabuena!!!

25 de junio de 2006

Destino: Ítaca



"Si vas a emprender el viaje
hacia Itaca,
pide que tu camino sea largo,
rico en experiencias,
en conocimiento.

A Lestrigones y a Cíclopeso,
al airado Poseidón nunca temas,
no hallarás tales seres en tu ruta
si alto es tu pensamiento
y limpia la emoción
de tu espíritu y tu cuerpo.

A Lestrigones ni a Cíclopes
ni al fiero Poseidón hallarás nunca,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no es tu alma quien
ante ti los pone.

Pide que tu camino sea largo.
Que numerosas sean
las mañanas de verano
en que con placer,felizmente
arribes a bahías nunca vistas;
detente en los emporios de Fenicia
y adquiere hermosas mercancías,
madreperla y coral,
y ámbar y ébano,
perfumes deliciosos y diversos,
cuanto puedas invierte
en voluptuosos y delicados perfumes;
visita muchas ciudades de Egipto
y con avidez aprende de sus sabios.

Ten siempre a Itaca en la memoria.
Llegar allí es tu meta.
Mas no apresures el viaje.
Mejor que se extienda largos años;
y en tu vejez arribes a la isla
con cuanto hayas ganado
en el camino,
sin esperar que Itaca te enriquezca.

Itaca te regaló un hermoso viaje.
Sin ella el camino no hubieras emprendido.
Mas ninguna otra cosa puede darte.
Aunque pobre la encuentres,
no te engañará Itaca.
Rico en saber y en vida,
como has vuelto,comprendes ya
qué significan las Itacas. "

Hoy ha caído en mis manos de nuevo, como quien no quiere la cosa, este archiconocido poema del poeta griego Konstantinos Kavafis, y he recordado viejos momentos... Y, a la vez, he pensado que este poema es un genial ejemplo de planteamiento de cara al verano próximo. "Ítaca" es el símbolo de la vida, de la propia senda vital que cada uno debe tomar y plantearse, siendo conscientes de que, más que mirar el final sin pararse a disfrutar del camino, debemos aprender a disfrutar de todo lo que el día a día trae consigo...

Como dijo alguien una vez: "Viajo por carreteras secundarias porque desde las autovías no se ven buenos paisajes. Tardo más, sí, ¿y qué?"

20 de junio de 2006

El futuro de la blogosfera Extremeña

Hace ya un par de días que acabó ese genial encuentro sobre la Blogosfera Extremeña, el E-findex, y, la verdad, son muchas las conclusiones y las sensaciones que he podido sacar de él. Buena parte de mis pensamientos se vieron reflejados en las charlas de alguno de los ponentes, otras tuve la oportunidad de compartirlas con personas como Rosa JC o Jose Mari Núñez, y otras han surgido después del encuentro.

Pero la que más me intriga es el anuncio hecho por Goyo Tovar y sus compañeros de mesa, al anunciar la nueva creación de un agregador de blogs, una red de blogs hechos desde Extremadura, que se llamará "Extremadura Positiva". He permanecido ajeno a la iniciativa, a pesar de estar muy interesado en participar en la misma,y por tanto puede que la relfexión que tengo en mente desde hace varios días no contribuya nada porque mis compañeros bloggers ya hayan pensado lo mismo, o puede que si lo haga, como espero que sea en esta blogosfera plural que vamos a construir.

Lo primero que me planteo en estos momentos es el tipo de agregador de blogs que queremos al montar este sublime tenderete que es "Extremadura Positiva". Porque, claro, viendo el nombre, mucho me lleva a pensar que esta red de escritores/bloggers lo que pretende es, desde las diferentes opiniones, dar una buena imagen de Extremadura(no necesariamente de su gobierno), o al menos, opinar en positivo. Entonces, supongo que este agregador será un foco de luz cálida destinado a todos aquellos que nos quieran leer(cosa que, en estos momentos, es más bien difícil), frente a todos los blogs que están destinados a que los lea un determinado tipo de público, normalmente del mismo signo político. Supongo que en este proyecto no se pretende esto, o, al menos, no creo que sea la idea más sensata.

De ahí que tengamos que enfocar el agregador a una visión más plural, que es el verdadero sentido de todos los escritos: Contribuir a crear opinión, a crear debate, a intentar evitar que la nuestra sea una sociedad aborregada y sin criterio. Por ello creo que, a pesar de todo, este agregador debería incluir diversas corrientes de opiniones con diferentes visiones del medio que nos rodea, puesto que así y sólo así podremos contribuir realmente al debate, que es lo que a mí me mueve para escribir estos posts y mi columna en Extremadura al Día.

A ver cómo se sigue desarrollando todo esto. Extremadura promete.

18 de junio de 2006

E-Findex 6.2: Seguimos con blog y periodismo.

Seguimos en la mesa redonda sobre blogs y periodismo, ya en el turno de preguntas. Después de las interesantes ideas de Manel Gonzalbo(que, como liberal, dice defender la libertad de expresión) y la jocosa intervención de mi tocayo Marínez Soler, Juan Varela dice la siguiente frase, soberbia y magistral: "Los blogs no son para leer, son para escribir".

Muchas cuestiones se han puesto sobre la mesa. Entre ellas, la estrecha línea entre a falta de respeto y la libertad de expresión, los pseudoperiodistas(y entiéndase este término como aquel que no tiene titulación para ejercer como tal) y más pensamientos sobre el periodismo ciudadano, a ratos necesario, a ratos complementario, a ratos útil y a ratos falso.

Y ya vamos acabando.

Frases para la memoria I: Consuelo Rodíguez Piriz.

He decidido, en este nuevo formato visual de mi blog(algo más fresco y joven), incorporar una nueva serie de posts , para escribir aquellas frases que me causan verdadero estupor, ya sea por sus errores garrafales, por su incoherencia contextual o por cualquier razón que me llame la atención y me inste a publicarla.

La primera entrega de "Frases para la memoria" va dedicada a una excepcional mujer. Mejor dicho, a una excepcional frase de una excepcional mujer, dicha ya hace tiempo. La frase es la siguiente: "La Feria del Libro no es para vender libros, es para leer".

Sutil y pizpireta, nuestra amiga Consuelo(que, por cierto, es la Concejala delegada de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz) salía así al paso de las declaraciones del portavoz del G.M. Socialista del Ayuntamiento de Badajoz, José Ramón Suárez, que mostraba datos que decían que se habían vendido aproximadamente un 30% menos.

Su frase llega al post por su incoherencia y por su olvido de la realidad: Si la feria del libro no es para vender libros sino para leer, ¿por qué en lugar de aportar infraestructuras para leer en todos los barrios, en muchos lugares, cargadas de libros y periódicos se colocan puestos de las diferentes librerías y editoras? ¿Por qué si la Feria del Libro es para leer y no para vender los "vendedores"(que no son bibliotecarios) no dejan leer sus libros si no los compras antes? ¿Por qué no hay acceso a las NNTT, que permiten leer sin comprar, y sólo se recurre al soporte de Gutemberg?

No encuentro el enlace ni la fecha. Aún así, queda inaugurada esta nueva sección.

E-findex.6: Encuentro de redes y agregadores y Blog y periodismo


Y el domingo llegó a Efindex. Esta tercera y última de las fructíferas jornadas sobre la blogosfera extremeña(y muchos temas transversales, claro está) ha dado comienzo,a horas tempranas para ser un domingo(dios, qué sueño...) con una mesa redonda que ha contado con la participación de diferentes representantes de agregadores y redes de blogs, nacionales y internacionales. Mundoalrevés, Red Progresista, Socialdemocracia.org y otras redes han estado exponiendo, a través de sus diferentes ponentes, su sentido, su desarrollo, su aparición y su función actual.

Todas ellas tienen un denominador común: La búsqueda de nuevos espacios de opinión, el interés por crear nuevos foros y nuevas corrientes de opinión pública. Enhorabuena a todos los creadores de estas redes, por el excelente trabajo que hacen.

La segunda mesa sobre blogs y periodismo, en la que se debatirá este peliagudo y controvertido tema( ¿un blogger cualquiera puede convertirse en un corresponsal de prensa, o en periodista? ¿tiene sentido esta individualización de la comunicación?¿Existe el "periodismo ciudadano?).

Profesionales del tema, periodistas de facto y de oficio como Fernando Jáuregui, José Antonio Martínez Soler, Sonia Blanco, Juan Varela o Manel Gonzalbo, moderados por el elocuente Jesús Clavijo(que lleva hablando ya casi ocho minutos en la presentación de la mesa) tratarán estos temas y otros tantos, buscando la relación bilateral entre la blogosfera y los medios tradicionales, y su convivencia futura.

Para Sonia Blanco, no está mal que los bloggers tengan los mismos derechos que los periodistas, pero siempre que tengan también las mismas obligaciones. La ética del periodista, contemplada en el código de Autorregulación, sufre más en el periodismo de verdad que en los blogs. En muchas ocasiones(dice textualmente) se hacen las cosas casi mejor. Una interesante charla sobre ética, periodismo y blogs.

Juan Varela habla de la idiosincrasia de la blogosfera(una aglomerado de egos personales...) y de los contenidos y los objetivos de esta forma de comunicación, de activismo social, de búsquedas de información.

Jáuregui no está de acuerdo en la mayoría de lo que ha dicho Varela. Subraya la importancia autónoma de la comunicación y de la movilización de la blogosfera, ante "la liquidación de la era Gutemberg". "El blogger es un tipo que no tiene los medios de los grandes holdings,ni los necesita". Sublime. Wikipedia y el libertinaje a través de sus entrada... Sublime también.

17 de junio de 2006

E-Findex.5: La blogosfera en Extremadura



4 bloggers extremeños han subido a la palestra para comentar su experiencia personal en el campo, y dar su visión sobre la emergente blogosfera extremeña, de la cual soy un orgulloso representante, tal y como explicó César Calderón en este célebre post, que me hizo conocer bitácoras de otros compañeros de Extremadura.

El decano Goyo Tovar, Diego Agúndez(que ha repasado varios blogs y no me ha nombrado,vaya por dos), el compañero Jose Mari Núñez y el diputado regional César Ramos nos han hablado de sus singulares experiencias al frente de sus respectivos blogs, y han lanzado una primicia: Habrá un agregador de blogs desde Extremadura,semejante al de Las Ideas, muy pronto, que se llamará Extremadura Positiva.

Espero tener la oportunidad de colaborar próximamente en esa estupenda iniciativa. Y seguimos con las jornadas...

José en directo desde el E-findex.

E-Findex.4: Talleres.



Ya en la sesión de tarde, y después de una mesa redonda sobre la dimensión social del Software Libre(a la que, por cierto, no he podido asistir), llegaba otro de los momentos más esperados de estas jornadas: Los talleres.

Un taller bien montado en un Congreso(porque para mí esto ya es un Congreso de Bloggers, ya que tiene nivel internacional, y espero que se hagan unas actas...) es el complemento ideal a las ponencias y a las mesas de debate ya que añade ese toque práctico a todo un conglomerado de ideas, charlas, reflexiones y debates. Había varios talleres a elegir, y he decidido elegir el taller de creación de entradas de la Wikipedia, una iniciativa apoyada y promovida por Rafa Estrella y su asociación "Las Ideas".

El taller, realizado en la sala de actividades virtuales(la Sala Miguel Hernández del Complejo San Francisco), ha sido una muy buena experiencia de cara al futuro próximo, puesto que, por fin, miraré a la wikipedia desde una posición activa, frente a mi anterior misión de espectador.

Compañeros, aprovecho esta parte de mi crónica del E-Findex para sumarme a la iniciativa:

E-Findex.3: La cuestión del e-gobierno



La cuestión del e-gobierno es la nueva forma de interacción entre la administración y los ciudadanos. La teoría es más bien sencilla, la verdad, puesto que la base es utilizar internet como medida sutitutiva de los métodos burocráticos tradicionales. Carlos Castro, Alberto Ortiz, Eva Campos y Rafael Chamorro se han encargado de explicar, a grandes rasgos, diferentes fórmulas para acercar a la ciudadanía todas las iniciativas y las comunicaciones de las diferentes admistraciones.

Carlos Castro se ha encargado, muy acertadamente, de explicar el proceso de acercamiento a la ciudadanía de las iniciativas en materia de innovación tecnológica que ha desarrollado en los últimos tiempos la Junta de Extremadura, desde que Juan Carlos Rodríguez Ibarra mostró, como máximo representante del gobierno autónomo extremeño, su compromiso personal y político para acercar a los extremeños a la nueva Sociedad de la Información. El compromiso con el software libre(el famoso LINEX que hecho famosa a Extremadura en todo el mundo), con la educación de los estudiantes en los medios tecnológicos y la proliferación de NCC y centros de alfabetización son claras muestras de ello. Pero no todo es un camino de rosas, como es evidente, y hay que seguir haciendo ese camino hacia la alfabetización tecnológica, apoyando los esfuerzos ciudadanos y dando pie a esas nuevas formas de comunicación entre las administraciones y la ciudadanía.

Eva Campos nos ha explicado un interesante trabajo de investigación sobre la innovación tecnológica entre los diputados del Congreso, que es curiosamente paralela a la realidad nacional: Además de representarnos políticamente, representan nuestra relación con el mundo de internet(blogosfera incluída): Casi todos tienen correo electrónico, no todos lo atienden, muy pocos tienen blogs y entre estos últimos, la mayoría lo actualizan con asiduidad.

Rafael Chaparro ha hecho un certero análisis de la actitud de España frente al desarrollo tecnológico, que deja bastante de desear. En su jugosa intervención me ha dado la impresión de que estamos de acuerdo en muchas cosas, sobre todo en el fomento de la investigación y en las fórmulas que ha propuesto para modernizar las diferentes administraciones públicas.

E-Findex.2: Blogs y Política


La segunda jornada de estas jornadas sobre la blogosfera en Extremadura comienza fuerte y temprano. A las 10 de la mañana comenzaba la mesa redonda sobre blogs y política, en la que contábamos a presencia de Rafael Estrella (Estaba prevista la presencia de Eduardo Madina), Ricardo Royo-Villanova, Juan Freire y David Mathieson. Sinceramente, esta mesa redonda ha sido uno de los principales alicientes para asistir al encuentro, y no ha defraudado.

Muchas cartas se han puesto sobre la mesa, en forma de interesantes reflexiones y buenas ideas, todo aderezado con el buen humor de los ponentes. Las ideas sobre la idiosincrasia de la blogosfera han vuelto a destcarse, usándose como apoyo del tema fundamental del debate: La política en las bitácoras, y la influencia social que puede tener este nuevo modo de expresión.

Las redes de comunicación con base ideológica, los destinatarios de los blogs políticos, las diferencias entre el político que tiene un blog y un blog de político, las experiencias personales de los decanos de los blogs, la ruptura de la rigidez tradicional de la partitocracia... Todas estas ideas han rondado entre las dovelas y las paredes blancas de la sala Europa, y, es seguro que darán mucho de sí en fechas posteriores.

Yo me quedo con una frase de Juan Freire: El fenómeno blog tiene que ser capaz de romper la rígida estructura unidimensional de la política, a través de la creación de nuevas redes de comunicación.

E-findex.1: Zarpamos


Y ocurrió que un día, en un espacio de lujo en medio de una de la ciudad monumental de Cáceres, e-findex, este verdadero concilio de bloggers extremeños, comenzó, y a lo grande. Muchos fuimos los que nos reunimos en este lugar, conocidos o desconocidos( entre los conocidos, Susana Martín, Luis Salaya, Jose Mari Núñez, Miguel Segovia, Manolo Martínez...), para comenzar este proyecto ilusionante.

Son muchas las ideas que circulan por las salas donde se desarrolla este encuentro, tal y como se puso de manifiesto en las preguntas a las primeras ponencias. Las mejora comunicativa del diseño web, la popularidad de los blogs, la utilidad de la nuevas formas de comunicación y las nuevas fórmulas para llegar al público o los fines elctorales de un buen blog fueron tan sólo algunas de esas ideas, que seguro irán incrementándose a lo largo de la jornada y media restante.

Bienvenidos a E-findex, el primer foro de discusión sobre este interesante fenómeno revolucionario que es la blogosfera.




15 de junio de 2006

QUO VADIS, PP?

Los que solemos estar atentos a la actualidad que nos rodea(pese a los exámenes finales que tenemos que superar los que, dentro de ese grupo de espectadores, somos estudiantes) vivimos en la constante agitación a la que la vida política actual nos somete. Desde el Debate sobre el Estado de la Nación hemos visto un poco de todo en nuestra esfera política. Sin embargo, y para variar, todo presenta el mismo denominador común: El irracional comportamiento del Partido Popular, que después de la fatídica actuación de Mariano Rajoy aquel cercano día 30 de Mayo.

Ese 30 de Mayo, primera sesión del Debate en el Congreso de los Diputados, Rajoy ofreció a todos los televidentes y a los parlamentarios un discurso más bien tontorrón, lleno de consignas que fueron desmontadas gracias a los datos, poco realista y bastante pobre en cuanto a las formas. La brunete mediática afecta a la actual derecha se le echó encima: El propio Jiménez Losantos llamó "tonta" al presidente de los populares.Por si fuera poco, Rajoy ha reconocido que no fue su día más brillante. Un Rajoy agobiado, superado por las circunstancias y con aspecto de portar una carga muy pesada sobre los hombros mostró ese día toda su capacidad como líder de la oposición: Su táctica (que es o debería ser la del PP) es vacua más allá del insulto y los numeritos mediáticos, ya sean estos dentro de cualquiera de las cámaras o en la calle.

Es evidente que algo se movió en Génova, y los fontaneros del PP, bien adiestrados por Acebes, decicieron actuar: De buenas a primeras, el catastrofismo y la moderación que el esgrimieran los populares desde el anuncio de la tregua permanente de ETA se evaporaron para dejar paso a una ruptura total con el partido de gobierno, automarginándose una vez más desde el comienzo de la legislatura. Y, claro está, por si fuera poco, la comparsa del PP, que no es otra que la AVT de Alcaraz, convoca de buenas a primeras otra manifestación para pedir que no se negocie con ETA. Y se quedan tan frescos, como si el proceso político en el que vivimos fuera un camino de rosas para el gobierno del estado, como si este proceso no implicara a todas y cada una de las fuerzas políticas... Como si el propio PSOE no tuviera víctimas que recordar.

La labor de oposición se empobrece aún más si cabe al mostrarnos Acebes la cara más amarga de la política: El insulto continuado, la descalificación permanente y sin ningún tipo de reparos y la negación de todo el pasado de su partido, criticando ahora justo lo que en otro día ellos hicieron, e intentando hacer una salvedad constitucional con Otegui y otros miembros de Batasuna, al negarles el derecho de reunión. El bull dog afila las uñas y asoma los dientes ante el descalabro de su credibilidad.

Y llega la manifestación. Una manifestación en la que la plana mayor del PP está bien presente, con más de 500 cargos públicos, y en la que también podemos encontrar a Ricardo Saéz de Ynestrillas, uno de los gurús de la ultraderecha nacional, que, por si quedase alguna duda, apoyó y se unió a la manifestación, en plena consonancia política con el PP. En medio de este conglomerado ideológico(que, parándose a pensar, quizá no sea tal), gritos contra Zapatero, el Fiscal General del Estado, Rubalcaba y Alonso, banderas preconstitucionales, pegatinas de la COPE y demás parafernalia modelo... Pero pocos gritos por el fin de ETA, o pocos reconociedo el respeto y la consideración a las víctimas del terrorismo. 200.000 personas y pico aglomeradas en Madrid, según la COPE más de un millón... Y bajando,bajando.

Pero es que, por si todo esto fuera poco, el PP se desmorona en Cataluña, que vive la última semana de reflexión antes del referendum de su nuevo Estatut, con el No frontal de la derecha por delante, pero con muchos votantes y concejales del mismo partido dispuestos a votar sí. Mientras unos buscan la coherencia con su comunidad, al margen de proyectos de oposición caducos, otros son recibidos con caceroladas y huevazos...Sn embargo, se atreven a pedir a los demás que escuchen al pueblo. Blanco y en botella, señor populares.

Y ya por último, a pesar del parón estatutario que Génova decretó a todos sus líderes autonómicos, Jaume Matas(de una línea más bien heterodoxa dentro del partido) firma con Antich la reforma del Estatuto de Autonomía de Baleares, como ya se hizo con el Estatuto de Valencia. Parece ser que las órdenes que se envían desde la central tienen algún problema: O no llegan bien a los receptores periféricos, o bien no son obedecidas por falta de autoridad. Y todo esto a menos de un año de las próximas elecciones autonómicas y municipales, en las que la cúpula se lo juega todo a una carta. ¿Vendrán provocados por esa proximidad relativa la neurosis y la histeria?

Tan sólo nos queda observar, ser críticos y pensar hacia qué lugar en el espectro político se coloca el PP. Y, tal y como nos demuestran los hechos, es un triste destino ese.

11 de junio de 2006

El próximo finde en San Francisco


Del 16 al 18 de Junio, en el Complejo Cultural San Francisco, todos los amantes de la comunicación y del creciente fenómeno de la liberación de la cultura( liberación en la que los blogs y la wikipedia tienen buen papel que cumplir) tenemos una cita ineludible... Es E-findex 2006, un encuentro lleno de debates e ideas sobre la actual sociedad de la información y la capacidad de los ciudadanos de a pie para exponer sus ideas... Habrá debates de blogs y política, blogs y sociedad, nuevo periodismo urbano, la batalla de la izquierda en internet, la derecha en el fenómeno de la red y otros asuntos, además de varios talleres a lo largo de los días que durará el mencionado evento, organizado con por Las Ideas y la Fundación Ciudadanía.

Nos veremos por allí. No os olvidéis el protátil, que esto merece la pena.

1 de junio de 2006

El Debate sobre el Estado de la Nación I: Primeras conclusiones.

Los aficionados a la política hemos vivido en estos días, tal y como cada año, el Debate sobre el Estado de la Nación, que, sin duda alguna, este año ha sido jugoso e interesante como pocos que yo he vivido hasta ahora, por su alta carga simbólica del mismo en el ecuador de esta legislatura que previsiblemente no será el último, a pesar de lo que las voces agoreras dijeron en su día.

Pues bien, en este debate se han materializado varias ideas interesantes que conviene exponer y analizar, aún confensado que no he tenido oportunidad de seguirlo en su totalidad. Pero, a través de los momentos que he visto y oido, y gracias a la lectura de muy diversas opiniones, creo que se puede hacer un diagnóstico clínico del Estado del Debate sobre el Estado...

En primer lugar, cabe decir que el presidente José Luís Rodríguez Zapatero, al margen de todo tipo de opiniones políticas, sigue colocándose a la cabeza del panorama político español, por una razón muy sencilla, que no es otra que la tranquilidad que emana. Esa tranquilidad que emana(seguramente mezcla de una buena formación en comunicación no verbal y de sus propio carácter personal) al hablar choca frontalmente con los derroteros de los exponentes de la cúpula popular, caracterizados últimamente (y más aún que en otros momentos de estos últimos dos años) por un nerviosismo existencial y un nivel de crispación in extremis que ya le hubiese gustado al anterior presidente, José María Aznar. Repito: Al margen de contenido político, esa imagen totalmente opuesta al radicalismo y a la rabia incontenida es lo que le da credibilidad y entereza al presidente, que vemos que en todo imprime su sello personal de aquel famoso "cambio tranquilo".

Entrando en materia, y tras ese apunte que podría corroborar cualquier espectador medio, en el terreno político la situación ha estado, la verdad, bastante tranquila, por un lado gracias a la increíble cantidad de documentación con la que el presidente se dedicó a desmontar cada uno de las frases hechas de Mariano Rajoy y sus voceros, y por otro gracias a la actitud crítica pero constructiva de los restantes portavoces de los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados. Es algo totalmente lógico y comprensible: Queda un año para los próximos comicios electorales autonómicos y municipales, y todos intentan mostrar su buen hacer y su capacidad constructiva de cara al gobierno municipal y/o autónomico, a corto plazo, y de cara a la estabilidad parlamentaria del próximo gobierno nacional, en una superior instancia temporal.

Para Rajoy ha sido uno de sus peores momentos como líder político. Prueba de ello es que en la ya tradicional quiniela del día después, Zapatero le ha ganado sobradamente. Este día seguramente haya marcado un declive en el interior de su partido, que se replantea con más miedo que vergüenza su futuro electoral más inminente, habiendo decidido ya sus cabezas de lista en las diferentes autonomías. Rajoy se juego mucho en este año que le queda por delante, mucho más que Carlos Floriano, que Javier Arenas o que cualquier otro dirigente, ya que la derrota es algo que él, personalmente, no se puede permitir, ya que él no está puesto por decisión(y por tanto responsabilidad colegiada) de sus compañeros, sino por el autoritarismo dedocrático de Aznar. Y claro, eso limita bastante la credibilidad de uno, sobre todo cuando por detrás hay líderes disputándose la pugna por la Moncloa popular...

27 de mayo de 2006

Reacciones a NNGG

Como supongo que sabréis, NNGG ha hecho una campaña modelo de esas que sueñen hacer, en las que muestran su rencor, su odio y, en la mayoría de los casos, su poca originalidad y respeto a todo lo que no sea ellos mismo.

Pues bien, ya han surgido varias contracampañas...

Una de estas, que nos recuerda las hazañas de aquel psicólogo amigo del PP...
Otra de las modificaciones, que nos rescata del baúl de los recuerdos al amigo Rouco...

Otro insigne apoyo del PP, el ex-alto cargo militar Mola... digo Mena

Otro cartel, a la inversa, animando a la gente a que se dé de baja y se libere del tedio de la cruz...

Y esta, con la pareja de buitres, de regalo...

26 de mayo de 2006

Otro error garrafal




Si leéis detenidamente la cita que aperece debajo de la foto del amigo obispo, veréis que error garrafal más simpático. Compañeros periodistas, a ver si estamos más atenticos!!!

25 de mayo de 2006

EXTREMADURA CAÑÍ


"La España de charanga y pandereta,
cerrado y sacristía,
devota de Frascuelo y de María,
de espíritu burlón y de alma quieta...
Esa España inferior que ora y bosteza,
vieja y tahur, zaragatera y triste;
esa España inferior que ora y embiste
cuando se digna usar de la cabeza..."
Extracto de "El mañana efímero", Campos de Castilla, Antonio Machado
Sobran las palabras a estas alturas de la película. Folklore, estridencia y guasa en estado puro, tal y como indica la camisa del amigo J.A. Monago...
Os presento a la coalición de la derrota.

21 de mayo de 2006

Pito, Pirto gorgorito...


HAGAN SUS APUESTAS:


¿Será él?

¿O, como dicen, será él?


Yo apuesto más por ella...



PRÓXIMAMENTE EN SUS PERIÓDICOS Y NOTICIEROS:
"LA CARRERA HASTA LA GENERALITAT"

20 de mayo de 2006

La cuenta atrás de Saponi

La situación política en Cáceres está que arde a un año justo de las próximas elecciones municipales y autonómicas. José María Saponi, alcalde desde hace unos 11 años, tiene serios problemas con su equipo de gobierno desde hace algo más de un año, demostrando así que la primera virtud de un líder político, que no es otra que saber rodearse de un buen equipo cohesionado para poder vadear las aguas salvajes de la gestión pública, no es uno de sus principales activos. Craso error para un miembro de un partido que en su etapa aznaril se declaraba casi "monolítico".

Primero fue Vela el que abandonó el Grupo Popular del ayuntamiento. Posteriormente, otros concejales pusieron a Saponi contra las cuerdas con sus opiniones heterodoxas, como el profesor de la Facultad de FyL y concejal de Turismo Manuel Rodríguez Cancho. La última, esta semana, con la dimisión del portavoz adjunto Javier Castellano, por "diferencias irreconciliables" con el portavoz, Andrés Nevado. Este último estallido de democracia interna en el PP, que mucho recuerda a lo acontecido hace relativamente poco tiempo en Badajoz, se ha saldado con una práctica prototípica entre las filas populares, que no es otra que la de "para evitar meter la pata aún más, mejor callar e intentar pasar desapercibidos": El PP provincial no habla, el PP local minimiza daños y Castellano opta por la opción del NS/NC, entre trifulcas en el ayuntamiento y visitas a los actos del GIJ, donde alaba las políticas de la Junta en materia de emprendedores y Juventud.

Mientras, la oposición socialista carga las armas,con Carmen Heras a la cabeza, a través de un impecable trabajo y un compromiso por la gobernabilidad de la ciudad de Cáceres... Los sondeos de opinión (que no son santo de mi devoción) auguran el próximo triunfo de Carmen Heras, candidata aún por refrendar en el seno del PSOE cacereño.

Yo ya doy mi opinión:


















CARMEN HERAS 2007, ALCALDESA.

19 de mayo de 2006

Cáceres


Maravillas del destino son las que me han llevado a encontrarme con esta ciudad, la Florencia de España, como algunos dicen por ahí. Los rincones mágicos, los bares oscuros, las calles estrechas y desordenadas, los torreones y los muros... Todo es especial, y ya era hora de poner algo en mi blog, para que veáis por donde ando buena parte de mi tiempo...

Cáceres, de luz y piedra.

18 de mayo de 2006

Una labor loable en Cáceres.

Desde hace algo más de un mes vengo siguiendo la trayectoria de un grupo de chavales jóvenes (supongo que más o menos de mi edad), ilusionados y trabajadores, que se han constituido en una asociación-plataforma para reivindicar. Podríamos pensar que se trata de unos ilusos que reclaman utopías sólo entendibles en su edad. O podríamos pensar también que a lo que se dedican no es más que a hacer seguidismo de una u otra opción política.

Pero no. No hacen nada de eso. Se dedican a defender a los jóvenes, a hacer algo que, a la vez de favorecer el desarrollo integral de sus lógicas demandas, benefician al conjunto de la ciudadanía cacereña. Hablo, como es evidente, de Mejostilla Joven.

Mejostilla Joven se dedica a defender la posición de los jóvenes de uno de los barrios más perjudicados por la actual corporación de Cáceres, ya que, excusándose en la lejanía del centro-ciudad, no recibe las mismas atenciones que otros barrios. Y esta plataforma no está dispuesta a seguir sintiéndose abandonada, y, desde la vía del diálogo y la petición racional, han conseguido una de las peticiones más realistas pero a la vez más interesantes de los últimos tiempos: La mejora constante de las líneas de autobuses de Cáceres, con la consiguiente revitalización del barrio. Porque si un lugar no tiene infraestructuras ni prestaciones, bien difícil es que ese lugar pueda desarrollarse.

La Factoría Joven, el autobús nocturno y la petición de la no subida de precios del autobús urbano son algunos de sus logros, hasta el día de hoy.

Enhorabuena, David Santos. Enhorabuena, Mejostilla Joven. Enhorabuena, Cáceres.

15 de mayo de 2006

Proclamas neoderechonas


Echando un vistazo a según qué diarios y a según qué medios de comunicación, hemos podido observar como han nacido de una forma curiosamente similar dos nuevas plataformas para luchar por el cambio en Extremadura. Dos plataformas realizadas en serie desde los despachos de Floriano, Monago, Tamayo y algún que otro dirigente popular más, una de ellas en versión joven(o eso nos quieren hacer creer...) y otra en versión ya talludita, más cercana a la media de edad de buena parte de sus votantes, por aquello de que la gente los vea y diga aquello de "anda, si estos son de los míos, los chavales de la pulserita y los mayores del ladrillete". Puro marketing, sí señor.

La primera, una plataforma tripartita(de esas que ya han dejado de pasar de moda) conformada por (MUCHA ATENCIÓN) NNGG de Extremadura, JxC de Extremadura y el plato fuerte de la coalición: Juventudes de Extremadura Unida. No resulta en absoluto extraño ver cómo NNGG y JxC, ya que la última no es más que un satélite de la otra, una asociación creada a partir de los censos(si es que existen como sustancia física) de NNGG para moverse en el territorio universitario y poder usar la UEX(y por ende a sus alumnos) como arma política arrojadiza contra Ibarra. No resulta extraño porque, al fin y al cabo, actúan de la misma manera: Figurar y criticar sin alternativa. Y lo sé por experiencia. Lo que realmente soprende es que estas dos asociaciones(a pesar de ser una, como están registradas por separado diré dos) pacten con las Juventudes de EU, un partido que no obtiene más de 12.000 votos en toda Extremadura, de corte regionalista, y progresista en según qué casos(eso dice en su web), y con la friolera cantidad de 1.108 afiliados, según nos cuenta... Analicemos la situación: El ubicuo Parejo, el flamante mister Cáceres Vidal Aguirre(que sí, que además de Presidente de JxC, emprendedor, empresario, estudiante de la Politécnica, Subdelegado de la facultad, es modelo) y el Presidente de los regionalistas extremeños, junto a un folio(pobrecillo, qué culpa tendrá) que conforman un Manifiesto por el Cambio(critican a los regionalistas en otros lugares y aquí se arriman a ellos)... Es decir, un manifiesto contra Ibarra,secundado por un conglomerado de jóvenes cuyo único nexo de unión es ser hiper-mega-guays y anti-PSOE, unos papeles que lo único que ejemplifican es la estrategia de oposición caduca, frente a la reelección del PSOE legislatura tras legislatura. Al menos hay que decir que la foto da un aspecto de pluralismo, al menos estético, porque el chico del medio(al que nunca tenemos el placer de ver en las reuniones del Consejo de Alumnos de la universidad, dicho sea de paso) aumenta el nivel de la foto, frente al aspecto de Gallagher trasnochado que presenta el jovenzuelo campechano de EU(asociación que, a pesar de su ingente número de jóvenes afiliados, jamás he visto moverse ni hacer nada...).


La otra plataforma, "Extremeños por el Cambio"(tutelada por el PP, es más que evidente), defiende su independencia política, y su no petición de voto "para ningún partido en concreto", aunque sospechosamente se definen a favor de las víctimas del terrorismo, en contra del Estatuto de Catalunya(no mencionan nada del Valenciano ni del Andaluz), de la Refinería, de las centrales térmicas y a favor de las energías renovables. Es decir, un colectivo que hace de su programa de actuación un totum revolutum de categoría, muy similar en forma, fondo y actitudes a del actual PP extremeño, partido con el que además de ideas comparten muy buena amistad(¿verdad, sr. Quintana?). Los mayores no se podían quedar atrás, y, gracias al mismo diseñador gráfico infame que ha decidido coger lo peor de la escritura de los mensajes a móviles, intentan dan ese mensaje de modernidad y de cambio (a mejor, se supone) que no consigue librarles del olor a naftalina y a colonia demodé que los persigue, a unos por las calles de Mérida, a otros por los pasillos de la Asamblea y a más de uno en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Badajoz... Lo mejor de todo esto es la calidad suprema de su manifiesto(al que tenemos el placer de acceder aquí), que queda pequeño a las diversas proclamas Cánovas del Castillo, Marx o Breton en todos los aspectos. Propaganda, y de la cutre.

Estos intentos, que me recuerdan a épocas decimonónicas, con sus manifiestos y panfletadas oficiales de los militares-políticos,que veían en estas posibilidades la mejor forma de cambiar la vida política predemocrática de la convulsa España, no son más que una muestra de cómo la derecha extremeña, sabedora de sus nulas posibilidades de ser elegida por los ciudadanos en los próximos comicios electorales de Mayo de 2007, intenta engañar a la ciudadanía escondiéndose tras siglas que, por suerte para nosotros, no engañan a nadie a estas alturas de la película.

Pronto veremos los estériles resultados de estas populistas y faltonas plataformas, que, como dije antes, no convencen a nadie más que a ellos mismos.

11 de mayo de 2006

El fin de una era

Hoy todos hemos recibido la noticia de la destitución de los consellers de ERC del tripartito(desde hoy bipartito, claro está) catalán, un secreto a voces desde hace unos meses, justo desde que ERC, en su especial carácter como partido, empezase a separarse del resto de las fuerzas políticas catalanas en el frente común del Estatut.

Maragall ha tenido un gesto político pensado y meditado, un acto de disciplina y de fortaleza que otras veces no se le permitió. A pesar de que nunca ha sido santo de mi devoción, es cierto que en este caso ha obrado consecuentemente al apartar de la escena política a aquellos que entraron en aquel gobierno tripartito, un gobierno cuyo principal argumento político tenía la remodelación de su máximo marco legal. Y es que es un ejercicio de autoridad como jefe del ejecutivo, y además, una demanda lógica que se articula perfectamente en los derroteros de ese gobierno.

La otra cara de la moneda es la actitud de ERC, y más particularmente, de Carod-Rovira y otros dirigentes del partido republicano, que han pasado de ser los principales valedores del texto a votar no en el referendum oficial, atravesando los senderos del voto nulo, del voto en blanco, e incluso de la abstención(pieza clave para que el texto saliese aprobado en el Senado ayer). Frente a la actual firmeza de Maragall(firmeza aportada por el núcleo del comité ejecutivo del PSC, con Manuela de Madre, Motilla, Iceta y otros al frente), ERC da una imagen de haberse debatido(y debatirse, como sin duda se verá en el referendum) en un maremagnum de ideas, de posiciones internas, en la cual, finalmente, ha ganado la contradicción... ¿Cómo es posible que primero voten a favor de aproximadamente un 85% del texto, para luego negarse a votarlo en el Pleno del Congreso, más tarde abstenerse para que el texto salga adelante en el Senado, para finalmente decir, basándose en el llamamiento de la militancia de base, que en el referendum votarán no?

Las posturas se enfrentan en ERC, que comienza a vadear un océano de aguas turbulentas, que no ha hecho más que comenzar con la destitución de sus consellers, y, por tanto, la ruptura casi formal del tripartito. Y más cuando buena parte de sus bases votarán a favor del Estatut.

1 de mayo de 2006

De pataletas y palacios...

Los ciudadanos de Badajoz hemos podido asistir la semana pasada a dos acontecimientos que marcan un antes y un después en la historia reciente de nuestra ciudad. Estos dos hechos, íntimamente relacionados pero muy diferentes en actitud y en intención, nos describen fielmente la forma de actuar de unos y de otros: Primero, la negativa del gobierno municipal a asistir a una inauguración oficial, y el segundo, el buen desarrollo de dicha inauguración.

Y es que el movimiento se demuestra andando, y nuestros regidores municipales han preferido anteponer su filiación política al servicio de todos los ciudadanos, ejerciendo ese derecho al pataleo que tanto usan, evidentemente influidos por los habitantes que vagan por Génova, 13. El razonamiento utilizado por la corporación municipal es similar a la coherencia típica del triunvirato popular: "Si se hace lo que nosotros decimos perfecto... Pero si lo que nosotros decimos no se hace, son unos dictadores que imponen todas sus decisiones". Y de paso, vemos como algunos prolíficos escritores del bando popular aprovechan columnas digitales para intentar convertirse en plusmarquistas, unos de cantidad de insultos por artículo y otros de brevedad y carencia de contenido.

A pesar de la banalidad que podríamos considerar esta pataleta de Celdrán y su equipo, algo más profundo subyace en su actitud, que siempre es conveniente subrayar: El concepto del poder que sigue manteniendo nuestra derecha, esa horquilla política que ocupa un espacio cada vez más a la derecha y que sigue un patrón que podemos rastrear desde tiempos antiguos. Y no es otra que esa idea de entender que el poder tiene origen divino, y les pertenece, en exclusividad, a ellos, a los hombres de bien, a los buenos españoles... Esta es una dinámica que llevan repitiendo desde su propia configuración como opción política, y muchos nos damos cuenta gracias a ejemplos como este último.

Vemos, además, y por si fuera poco, su nulo respeto por una institución como el Ayuntamiento de Badajoz. Olvidan que ellos están en los despachos como representantes de toda la ciudad, por lo que deberían dar una imagen institucional del mismo, y no esa caricatura partidista que se empeñan en retratar al no asistir al acontecimiento y al mandar como ínclitos embajadores a unas 25 personas, que lo único que hicieron fue darle aún más publicidad a la inauguración del Palacio de Congresos de Badajoz “Manuel Rojas”.

Así y todo, me alegro de que la pataleta sea por el nombre, totalmente justificado, por la relevancia histórica de Manuel Rojas, uno de nuestros alcaldes democráticos. Es una buena señal que no protesten por la realización (realmente soberbia, la idea arquitectónica es muy buena y el espacio ha quedado muy bien), por el avance que va a suponer para la ciudad, o por la nueva infraestructura que queda a disposición de todos los ciudadanos. Se ve que, a pesar de todo lo que han despotricado sobre Francisco Muñoz o Juan Carlos Rodríguez Ibarra, las iniciativas de la Consejería de Cultura no les parecen tan mal.

Profundizando en el tema, cabe recordar que este Palacio de Congresos De Badajoz “Manuel Rojas” (que lleva el nombre de Badajoz antes que el otro) es, según el MOMA de Nueva York, una de las tres obras arquitectónicas que mejor representan la España de los últimos 30 años. Es también uno de los vértices de los espacios de nueva creación en Badajoz, lugares funcionales y estéticos claves para el desarrollo de la ciudad y de su turismo, tales como el MEIAC y su recinto, La facultad de Biblioteconomía y Documentación, el Museo Luís de Morales (nombre que, por cierto, nadie puso en duda y todos aceptamos, porque entendemos la capital importancia del pintor), La Biblioteca de Extremadura o el Conservatorio Superior de Música, apuestas todos por el Casco Histórico de Badajoz, a favor de todos y sin oponerse a nada ni nadie. También es un edificio que ha sabido recuperar y rehabilitar, aportándole un nuevo concepto, siempre desde el respeto a los hechos y a la memoria, una zona degradada y poco aprovechada. Por si lo anteriormente dicho fuera poco, la acústica de la sala principal es excelente y el escenario es el tercero en tamaño de España...

A pesar de las cortinas de humo con las cuales el ayuntamiento quiere tapar sus propias deficiencias, Badajoz cuenta con un nuevo espacio cultural, con un nuevo escenario de iniciativas de todo tipo, con un nuevo atractivo turístico y con un nuevo foco de desarrollo. Estamos de enhorabuena.